APOS fue anfitrión del encuentro de Cosspra en la Casa de La Rioja de CABA

Los días 17 y 18 de mayo, APOS y La Casa de la Rioja (CABA), fueron los anfitriones de un encuentro federal de obras sociales provinciales convocado por el Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina (Cosspra), en el que se llevó a cabo una capacitación a cargo de la escuela de gobierno de la institución y la reunión de la Junta Ejecutiva Ampliada.

En el marco de la capacitación sobre Discapacidad, del que participaron más de 50 representantes de equipos técnicos de las 18 obras sociales provinciales presentes, se abordaron temáticas relacionadas la equidad prestacional, la transversalidad de la cobertura en discapacidad y la necesidad de hacer política sanitaria basada en la salud de la población.

El taller estuvo a cargo de Claudio Amadio, integrante del equipo técnico de OSEP Mendoza, la temática legal fue abordada por Oscar Cochlar, abogado y ex gerente de Asuntos Jurídicos y Gestión Estratégica de la Superintendencia de Servicios de Salud, Gabriel Yedlin, legislador y ex ministro de Desarrollo Social de Tucumán y David Aruachan, gerente general de la Superintendencia de Servicios de Salud.

La segunda etapa del taller se desarrolló con mesas de trabajo y de discusión, donde se compartieron ideas, abordajes y experiencias.  María Claudia Ortiz, administradora general de APOS y anfitriona del encuentro, destacó la convocatoria y el interés de los equipos técnicos de las distintas obras sociales por una temática que, coincidieron, es “transversal” a todas las prestaciones. “Hay que seguir fortaleciendo los equipos y por sobre todas las cosas, la Escuela de Gobierno del Cosspra”, sostuvo.

Por otra parte, y en el marco de la reunión de Junta Ejecutiva Ampliada, los y las referentes de las obras sociales provinciales del país firmaron un convenio con la empresa Tekhne, para dar inicio al desarrollo tecnológico que eliminará la burocracia en la atención interprovincial de más de 7.000.000 de beneficiarias/os.

El presidente de Cosspra e interventor del IPSS de Tucumán, Fernando Avellaneda manifestó: “Este sistema permitirá a cada afiliado acceder fácilmente y sin complicaciones a la obra social de la provincia donde está, como si fuera un afiliado más de esa jurisdicción. La plataforma contará con las funcionalidades necesarias para administrar y gestionar la condición afiliatoria de la persona, la atención médica que ha recibido y el intercambio de información financiera entre las provincias involucradas”.

Entre las conclusiones del encuentro, las y los asistentes destacaron las políticas públicas implementadas por el gobierno nacional y la dirigencia de las Obras Sociales Provinciales asumió como “una responsabilidad nuestra, desde la seguridad social provincial, que todas estas políticas de Estado se sostengan más allá de los gobiernos”.

APOS firmó convenio con Fehgra La Rioja para incorporar trabajadores del sector a la obra social provincial

En la jornada se llevó cabo la firma de un convenio entre APOS y el sindicato de FEHGRA, que agrupa a los trabajadores del sector hotelero y gastronómico (filial la Rioja), por el cual se les permitirá acceder a los beneficios y prestaciones de la obra social provincial, como adherentes con un costo menor que cualquier prepaga del medio.

Por su parte Aldo Azzarelli, titular de sindicato, considero como un logro histórico, ya que con 30 años en la provincia, nunca se había realizado una gestión para tratar de tener una obra social para los trabajadores del sector tanto de capital como del interior, reconociendo y agradeciendo el trabajo del equipo de la obra social como la política inclusiva de la gestión del Gobernador Ricardo Quintela.

Asimismo la contadora Claudia Ortiz enfatizó en la cobertura desde el momento de adherirse a la obra social, en casos que se lo necesite, será inmediata obviando el periodo de carencia y de la misma manera que cualquier afiliado podrán sumar a APOS 24 y contar con todos los servicios de emergencia y atención medica correspondiente.

APOS firmó un acuerdo de riesgo compartido con Laboratorios Roche

La administradora general de APOS, Cra. Claudia Ortiz, firmó un acuerdo con referentes de laboratorios Roche con el objetivo de implementar un acuerdo de riesgo compartido en la compra de medicamentos para tratamientos oncológicos de Planes Especiales.

Los equipos técnicos de APOS y Farmapos mantuvieron una reunión con importantes referentes de Laboratorios Roche, uno de los principales proveedores de medicación para tratamientos de beneficiarios y beneficiarias de Planes Especiales. La misma contó con la participación de la Dra Aida Amelia Karam, y el Dr. Diego Kaen, ambos especialistas en Oncología y prestadores de APOS.

En la ocasión, la obra social provincial firmó un acuerdo de riesgo compartido con el laboratorio, que consiste en un instrumento que permite vincular el precio y la financiación de los medicamentos a sus resultados económico-financieros y sanitarios. Cubren los resultados con efectividad, el impacto presupuestario y relacionan la remuneración con los resultados.

Por otra parte, los referentes de Roche Foundation Medicine llevaron a cabo una mesa de trabajo, en la que expusieron los detalles de la medicina de alta precisión con el fin de avanzar en un acuerdo que permita a la obra social provincial detectar a través de estudios genéticos el origen de la enfermedad y aplicar un tratamiento.

Esto implicaría un gran avance en la fase del diagnóstico que permitiría aplicar con exactitud un tratamiento que permita un mayor índice de sobrevida. APOS sería la primera obra social provincial en contar con este tipo de tecnología en la etapa del diagnóstico.

El acuerdo se firmó en presencia del equipo de medicina personalizada de laboratorios Roche y representantes de la Foundation Medicine: Luciana Ferrari, Anabella Fassiano, Belén Mauro González y Paula Collados.

APOS incorpora estudios de alta complejidad mediante un convenio con el Instituto AIRHE

APOS firmó un convenio directo con el titular del Centro Médico Deportivo AIRHE, Dr. Mario Federico Santander, mediante el cual incorpora estudios de alta complejidad a sus prestaciones, además de especialidades relacionadas con patologías pulmonares y hepáticas.

El representante del Centro Medico AIRHE, Dr. Mario Santander firmó un convenio directo con APOS. En ese sentido manifestó: “Queremos poner todas nuestras prestaciones al servicio de las y los afiliados de la obra social provincial, para nosotros es muy importante”, y remarcó: “Somos un centro con poco tiempo en la actividad y contamos con especialistas y equipos de última generación”.

“El instituto AIRHE se especializa en patología pulmonar y hepática, y además contamos con un centro de alto rendimiento para deportistas”, indicó el titular de AIRHE, y detalló: “Realizamos un estudio que se denomina ergoespirometría, que consiste en una evaluación funcional, cardiopulmonar y metabólica. Es una prueba de esfuerzo con utilización de gases para la que contamos con un equipo Schiller, catalogado como la mejor marca del mundo en equipamientos médicos. Es el único en la provincia y hay solo 5 en todo el país”.

Por otra parte, el Dr. Santander confirmó: “Ya estamos aptos para recibir afiliados y afiliadas de APOS, esto nos hace muy felices sobre todo por el acceso que van a tener a este estudio de altísima complejidad que no es solo para deportistas, sirve para valorar cardiopatías, patologías pulmonares y respiratorias. Las personas que se lo hicieron quedaron muy conformes con los resultados”.

“Todo lo que es evaluación funcional y reserva funcional para pacientes post covid para evaluar los valores residuales pulmonares con los que quedó”, agregó el especialista.

En cuanto a los especialistas que trabajan en AIRHE, el Dr. Santander informó: “En el área de patología hepática está la Dra. Lucrecia Rovey, anestesiología la Dra. Cecilia Mercado Luna que es especialista en medicina del dolor, el Dr. Rodrigo Ramírez que trabaja en el área de medicina deportiva, la Lic. Belén Simone, especialista en kinesiología respiratoria, la Lic. Sofía Reynoso, especialista en nutrición, Dr. Mario Federico Santander, especialista en cirugía de tórax, endoscopía respiratoria y neumonología”.

“Es un centro de atención primaria, no contamos con internación. La parte quirúrgica de realiza en clínicas o sanatorios” concluyó.

Realizan trasplante de córnea a una afiliada de 87 años

El equipo médico del Centro de la Visión, a cargo del Dr Antonio Anzalaz, llevó a cabo un trasplante de córnea a una paciente de 87 años. La cirugía contó con la intervención del CUCAILAR, la cobertura de APOS y fue realizada por las Dras. Ana Costas y Elena Varas.

El Dr Antonio Anzalaz informó que la paciente padecía una enfermedad que le generaba, no solo disminución de la visión, sino también dolor permanente.

A su vez, el titular del Centro de la Visión señaló que la intervención se desarrolló con éxito, y manifestó: “La córnea era de un donante joven, también eso es importante de destacar. Detrás de todo trasplante hay un hecho generoso y bondadoso de la familia del donante”.

Respecto de la edad de la paciente, Anzalaz afirmó: “Son muchas las enfermedades que pueden afectar la córnea, y algunas dejan como única opción el trasplante”, y remarcó: “No hay límite de edad para realizarse la cirugía, el único detalle que debemos cuidar es que la córnea esté en buenas condiciones”.

Asimismo, el especialista explicó: “El post operatorio de un trasplante de córnea es largo, de 4 a 6 meses. Las primeras semanas son cruciales para ver que el organismo acepte el tejido”, y agregó: “Por lo general el trasplante de córnea tiene una aceptación del organismo del 90%. Si todo está bien, el paciente poco a poco va recuperando su visión”.

De la misma manera, Anzalaz subrayó que la cobertura de APOS es del 100% de la cirugía y, como en todos los casos de trasplantes de órganos y tejidos, la obra social cubre el 100% de la medicación post operatoria.

“Este tipo de cirugías son impredecibles porque son pacientes que están en lista de espera. Cuando llega el tejido se realiza la gestión para la cirugía. En este caso APOS realiza la gestión de manera urgente para que se pueda realizar”, finalizó el titular del Centro de la Visión.

Un centro prestador de APOS ya cuenta con los beneficios del FESCAS

La Administración Provincial de Obra Social de gestiona, a través del Ministerio de Salud de la Nación, el programa FESCAS, Fortalecimiento de los Equipos de Salud para la Calidad y la Seguridad, con el objetivo de beneficiar a los centros prestadores de toda la provincia que cumplan con los requisitos.

APOS trabaja en su implementación desde octubre del 2022 y a partir del 2023 se hará efectivo el pago a trabajadoras y trabajadores de un centro especializado en nefrología que resultó beneficiado, junto a quienes se llevará a cabo la gestión de calidad correspondiente para alcanzar los estándares propuestos por el programa nacional.

El programa se encuentra vigente en gran parte del país, y beneficiará a instituciones de salud con el pago de un porcentaje de hasta el 50% del sueldo de sus trabajadores y trabajadoras que perciban un monto menor a cuatro (4) veces el Salario Mínimo Vital y Móvil, y se les acreditará de manera directa.

Mediante la adhesión a FESCAS,  APOS asume el compromiso de trabajar junto a sus prestadores para mejorar las condiciones de trabajo y la calidad de los servicios, ya que el programa busca promover la cultura de la calidad y seguridad en la atención sanitaria a través del desarrollo de competencias del talento humano y la mejora continua de los procesos.

La OSP lanzará una nueva convocatoria para la presentación de documentación, y lograr que más centros prestadores provinciales cuenten con el beneficio.

APOS 24: La obra social provincial regula la oferta de servicios con dos efectores propios

La titular de la Administración Provincial de Obra Social, Claudia Ortiz, junto al secretario general de la gobernación, Armando Molina, y la diputada nacional Gabriela Pedralli, encabezaron el acto de inauguración del nuevo servicio de emergencias y urgencias APOS 24.

Con un emotivo discurso en el que hizo un repaso de su gestión al frente de APOS, Claudia Ortiz agradeció al gobernador Ricardo Quintela por la confianza depositada en ella y su equipo de trabajo, y señaló que “este gobierno provincial vino a dar respuestas, a transformar la obra social y a llenarla de servicios, como este que va a cuidar de las y los riojanos las 24 horas”.

Destacó, además, la importancia de contar con dos efectores propios, y recordó: “En el año 2020, en plena pandemia, nos pusimos el objetivo de abrir Farmapos y lo logramos respetando  los protocolos. Hoy cuenta con 18 sucursales en todo el interior provincial y al cierre del 2022 estamos inaugurando APOS 24 ¿Cómo no estar feliz y agradecida?”

A su vez, el secretario general de la gobernación, Armando Molina, transmitió el mensaje del Gobernador y felicitó al equipo encabezado por la Cra Ortiz. En ese sentido resaltó el intenso trabajo que demandó la pandemia, y manifestó que “a pesar de las dificultades se pudieron concretar las obras de puesta en valor de la obra social y el resultado es que ya cuenta con dos efectores”.

Asimismo habló de las obras que continúa ejecutando el Gobierno provincial, como la construcción de escuelas, parques y el proyecto de trasladar Casa de Gobierno al predio del ex hotel Sussex, tras lo cual aseguró que la zona de la Av Ortiz de Ocampo en la que se encuentran Farmapos y APOS 24, sufrirá una gran transformación para beneficio de las y los riojanos.

El nuevo servicio de emergencias y urgencias APOS 24 se encuentra en Av Ortiz de Ocampo 1470, y comenzará a funcionar a partir de febrero, luego de dar a conocer los requisitos y condiciones para la inscripción de las y los interesados.

Cuenta con traslado en emergencia y urgencia con ambulancias totalmente equipadas para la contención de pacientes, internación abreviada, poli consultorios con especialidades médicas como odontología, pediatría, entre otros numerosos servicios.

APOS garantizará el pago del 30% del honorario médico en el módulo quirúrgico

APOS firmó un acta acuerdo con sus prestadores por un aumento del 20% en todas las prestaciones, en la que incorporó una cláusula para garantizar el pago del 30% que corresponde al honorario médico en el módulo quirúrgico.

La Administradora de APOS, Claudia Ortiz, explicó que los aumentos en el pago a prestadores se realizan mediante la firma de un acta acuerdo. En ese sentido recordó: “Hubo un aumento anual en el 2022, para todas las clínicas y sanatorios, del 40%, y, a raíz de la inflación, se hizo una revisión del 20% para los módulos quirúrgicos”.

“La particularidad de estas actas acuerdos, porque en realidad los convenios van a vencer el año que viene, es que pusimos una cláusula en la que garantizamos, dentro del módulo quirúrgico, el pago del 30% del honorario médico”, detalló la titular de la obra social provincial.

Respecto a la cláusula incluida en esta oportunidad, Ortiz manifestó: “El objetivo es que los prestadores de la obra social que trabajan en clínicas realizando cirugías reciban lo que corresponde en honorarios, y brindar transparencia al pago del servicio sin la intermediación del centro prestador”.

“El médico podrá ir a la obra social a pedir su clave y usuario para tener conocimiento de cuanto se le pagó a la clínica o sanatorio por las cirugías que realizó y, de ese monto, el 30% le corresponde al o la profesional”, indicó la Administradora de  APOS.

Asimismo, la titular de la obra social expuso: “Estamos atravesados por conflictos entre los centros y los prestadores médicos porque muchas veces no se les reconoce lo que corresponde aduciendo que APOS no paga lo suficiente”, y agregó: “Con esto empoderamos a nuestros profesionales para que tomen conocimiento del valor de lo que le corresponde”.

“El módulo se divide en tres partes, sanatorial, quirúrgico y el honorario médico. En otras provincias tienen discriminado el pago del médico, nosotros no lo podemos hacer aún porque estamos en el medio de una renovación del sistema informático”, concluyó la Administradora de la obra social provincial.

APOS inauguró un Contact Center para responder consultas y realizar trámites

La titular de la Administración Provincial de Obra Social, Cra Claudia Ortiz, acompañada por su equipo de trabajo, puso formalmente en funcionamiento un Contact Center con el objetivo de unificar y digitalizar las vías de comunicación entre afiliados y afiliadas y la obra social provincial.

La Administradora General de APOS manifestó: “Esta es la puerta que nos va a poner en contacto con las y los afiliados, aquí se centralizarán las consultas desde todas las vías de contacto, y la gente necesitará venir cada vez menos de manera presencial ya que también se podrán realizar algunos trámites”.

“La empresa que trabajó en esto es Nubecenter, que es parte de Internet Para Todos”, remarcó Ortiz, y agregó: “Lo importante de esto es que vamos hacia un APOS completamente digital para el 2023”.

A su vez, la titular de la obra social provincial destacó: “Hoy por hoy la manera de trabajar con nuestras delegaciones también cambió, de resolver los trámites a través de bolsines a estar conectados directamente con el sistema central y poder gestionarlos online”.

Asimismo informó que las y los afiliados podrán contactarse a través de las redes sociales de la obra social, mail o Whatsapp y el horario de atención será, por el momento, por la mañana de 8.00 a 12.00 y por la tarde de 15.00 a 19.00.

El ingeniero Andrés Cessano, integrante del equipo de Nubecenter que trabajó con APOS para concretar el proyecto, explicó: “Aplicamos dos herramientas tecnológicas dos herramientas tecnológicas para llevar el monitoreo general de todas las vías de contacto y unificarlas en una plataforma de control de todas las consultas”.

“Esto sirve para evitar el uso de papel y facilitar la comunicación con el interior de la provincia”, indicó Cessano, y concluyó: “Esta herramienta permite tener estadísticas sobre consultas frecuentes e información más específica sobre temas que permitan acelerar los procesos. Esto es un paso inicial para un futuro de mucha más tecnología”.

APOS actualizó las prácticas para el plan especial para pacientes diabéticos

Vista la necesidad de actualizar los planes especiales, actualmente vigentes en la Obra Social, APOS, informa:

  • Que el objeto principal de este plan es brindar atención al enfermo diabético para control y seguimiento de esta patología y evitar las  complicaciones que genera esta enfermedad, tales como daño ocular, enfermedad cardiovascular, enfermedad vascular periférica, neuropatía diabética, daño renal y pie diabético.
  • Que el plan Diabético actualmente cuenta con ciertas consultas y prácticas medicas con cobertura al 100% a cargo de la Obra Social, pero que son insuficientes para un correcto seguimiento médico.
  • Que se propone la implementación y creación de consultas y practicas con código para ser nomenclado y convenido con las instituciones que se encuentran con convenio vigente con la APOS.
  • Una consulta mensual con especialista en diabetes, nutrición, endocrinología , clínica médica o médico de familia con cobertura al 100%
  • Dos consultas anuales con cardiólogo con cobertura al 100%
  • Un Ecodoppler anual con especialista en cardiología con cobertura al 100%
  • Dos consultas anuales con oftalmólogo con cobertura al 100%
  • Una práctica anual de Retinofluorceinografia con cobertura al 100%
  • Dos consulta anuales con Nefrólogo con cobertura al 100%
  • Que la necesidad de reorganizar el plan se justifica por el hecho de que  los afiliados no acceden a este tipo de prestaciones según la facturación emitida al APOS y por la asistencia en centro prestadores con las complicaciones ya instauradas en los afiliados.
  • Que habiendo consensuado con las Sra. Administradora Gral. de la Obra Social y con representantes de Colegio Médico Gremial La Rioja, se conformara el plan de la siguiente manera:
NUEVO  PLAN DIABETICO
CONSULTAS MEDICAS
420110 Consulta médica diabética Planes
420113 Consulta Médica NEFROLOGICA plan
420117 Consulta Médica Cardiológica Planes
420118 Consulta Médica Vascular Periférico Planes
420119 Consulta Médica Oftalmológica Planes
PRACTICAS MEDICAS
180143 ECO DOPLER COLOR (CUALQUIER REGION) plan especial
180144 ECO DOPLER COLOR DE MI. Y M.S.  ARTERIALES plan especial
180145 ECO DOPLER VENOSO SUPERFICIAL Y PROFUNDO plan especial
300103 RETINOFLUORESCEINOGRAFIA (UNILATERAL) planes especiales
300127 OFTALMOSCOPIA INDIREC.BINOCULAR C/ESQ.DE FONDO/OJO planes especiales
NUTRICION
190104 CONSULTA NUTRICIONAL PLAN ESPECIAL
190105 PLAN ALIMENTARIO O REGIMEN INDIVIDUAL PLAN ESPECIAL
190106 CONTROL NUTRICIONAL PLAN ESPECIAL
KINESIOLOGIA
250126 KINESIOTERAPIA/FISIA.A DOMICILIO.AL COD.SE AGREGAR planes especiales
250127 KINESIOT FISIOTR. (CONSULTORIO)     CATEG  A (POR SESION ) planes especiales
250128 DRENAJE LINFATICO UNILATERAL planes especiales
250129 DRENAJE LINFATICO BILATERAL planes especiales
250130 NEUROREHABILITACION EN CONSULTORIO planes especiales
250131 NEUROREHABILTACION A DOMICILIO planes especiales
BIOQUIMICA
680001 Descartable por muestra de sangre diabético – Acto Bioquímico
680475 HEMOGRAMA plan diabético
680174 COLESTEROL TOTAL Plan diabético
680192 CREATININA,ORINA O SANGRE Plan diabético
680412 GLUCEMIA. Plan Diabético
680711 ORINA COMPLETA Plan Diabético
680876 TRIGLICERIDOS Plan diabético
681035 BETA LIPOPROTEINA Plan diabético
681040 BETA LIPOPROTEINA Plan diabético
681070 HEMOGLOBINA GLICOSILADA Plan diabético
681130 MICROALBUMINURIA plan diabético

Los códigos de prácticas deberán ser realizados por los profesionales especializados para tal fin, sin la necesidad de ser autorizados previamente por la Obra Social, y deberán tener un tope por cada consulta y practica descripta.

1 2 3 12

Search

+