Tama: EL Gobernador inauguró el primer edificio propio de APOS y Farmapos en el interior provincial

EL gobernador Ricardo Quintela encabezó un acto en la localidad de Tama, cabecera del Dpto Ángel Vicente Peñaloza, en el que dejó inaugurado el nuevo edificio de APOS, en el que también funcionará la farmacia de la obra social.

El Gobernador de la provincia, junto al intendente del Dpto. Ángel V. Peñaloza Ricardo Romero, el ministro de Salud, Juan Carlos Vergara, y la administradora general de APOS, Claudia Ortiz, dejaron inaugurado el primer edificio propio de la obra social provincial en el interior.

En ese sentido, Quintela destacó la importancia de la presencia del Estado para garantizar que los servicios lleguen a la gente en todos los rincones de la provincia, y enumeró las obras inauguradas en el Dpto. con motivo de un nuevo aniversario.

A su turno, el intendente departamental, Ricardo Romero aseguró que “es un día para agradecer, tenemos el corazón lleno de alegría, de emoción por conseguir más logros para nuestro departamento”.

El ministro de Salud, Juan Carlos Vergara destacó el trabajo de recuperación de la obra social en el interior provincial, y resaltó: “porque esto es accesibilidad, y necesitamos un Estado presente para que esto realmente se concrete”.

Finalmente, la administradora de APOS, Claudia Ortiz, señaló que “el 7 de octubre del 2021 se inauguró la Farmacia y la delegación en Tama, y hoy tenemos nuestro propio edificio” y explicó que “el municipio nos donó el terreno, ha puesto la mano de obra local,  junto a la empresa que vino de La Rioja, y así pudimos concretar tener este edificio donde funciona la farmacia y la delegación”.

“Una cosa es hablar de accesibilidad y otra cosa es garantizarla y hacerla real, y esta farmacia vino a garantizar la accesibilidad al medicamento”, indicó. También, hizo hincapié en la receta digital, y concluyó: “Es una herramienta tremenda, un modelo destacado a nivel nacional. Para eso está el Estado, para garantizar la salud, nadie más”.

La titular de APOS se reunió con representantes de laboratorios y participó de la Asamblea de Cosspra

La administradora general de APOS, Claudia Ortiz, desplegó una importante agenda de trabajo en la ciudad de Buenos Aires junto a su equipo de gestión, con el objetivo de avanzar en negociaciones con laboratorios por medicamentos para Planes Especiales y dialogar con sus pares en la Asamblea Extraordinaria una nueva reunión de Junta Ejecutiva Ampliada de Cosspra.

La titular de APOS, junto a la coordinadora de Planes Especiales, Angélica Rivero Torres, mantuvieron reuniones con los directorios de laboratorios Roche y Scienza Argentina, para avanzar en negociaciones que permitan asegurar la provisión de medicamentos para el área, y garantizar la entrega a tiempo, como se realiza hasta ahora.

De la misma manera se reunieron con autoridades de laboratorios AstraZeneca Argentina con el fin de mediar para hacer posible la firma del convenio con el Hospital Regional Vera Barros por el uso de la aplicación QRE.AI, Inteligencia Artificial para examinar con máxima precisión, radiografías torácicas.

A su vez, la Cra. Claudia Ortiz, junto a la directora de comunicación de APOS, Paula Salvadores, participó de un nuevo encuentro de Obras Sociales Provinciales nucleadas en Cosspra, en el que se concretó un taller de Comunicación en Salud y la Junta Ejecutiva Ampliada de autoridades.

La anfitriona del Encuentro fue la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires (OSBA) quienes, junto a los equipos del Consejo, tuvieron a su cargo la logística de la actividad.

El equipo de APOS brindó una charla informativa en la UPAM

La administradora de APOS, Claudia Ortiz, junto a los equipos de Primer Nivel y el equipo de Farmapos, visitaron la Universidad Provincial del Adulto Mayor para brindar una charla informativa sobre programas, beneficios y transformación de la obra social provincial.

En ese sentido, el equipo de Primer Nivel, encabezado por la Dra Daniela Tello, informó sobre los alcances de las coberturas médicas, odontológicas, nutricionales, kinésicas y medicación ambulatoria con las que cuenta la obra social

Asimismo, en la reunión se brindaron detalles sobre los distintos planes especiales vigentes, instructivos de clave token, Programa Especial de Enfermedades Crónicas y la implementación del Box Digital para realizar trámites online y recibir denuncias.

De la misma manera la Cra. Ortiz junto a la representante de Farmapos, María Edith Burgos, informaron acerca del acuerdo entre la farmacia de la obra social y Pami por la provisión de medicamentos gratuitos del programa Vivir Mejor, que incluye casa central en capital y los 18 puntos Farmapos del interior provincial.

Gracias a la directora General del Consejo Provincial de Adultos Mayores, Marcela Fernández, y a las autoridades y alumnas de la UPAM por la invitación y por propiciar estos espacios informativos que ayudan a garantizar el acceso equitativo a los servicios del estado.

APOS es la primera obra social provincial en implementar la Historia de Salud Integrada

Tras la firma del convenio marco que se llevó a cabo en el encuentro de COSSPRA, organizado por APOS en La Rioja en presencia de la Ministra de Salud de la Nación, la obra social provincial será la primera en implementar la Historia de Salud Integrada.

La ministra de Salud de la Nación, Dra. Carla Vizzotti, y el presidente de COSSPRA, Fernando Avellaneda, firmaron el convenio marco que permite el acceso de las obras sociales provinciales a esta importante herramienta en el encuentro organizado por APOS en La Rioja, e hizo hincapié en su accesibilidad ya que es gratuita, segura y de código abierto.

La administradora de APOS, Claudia Ortiz detalló que este avance permite a los profesionales y a los equipos de salud de los centros de atención primaria acceder fácilmente a la información estadística para análisis de su labor y generación de trabajos científicos y publicaciones.

La Historia de Salud Integrada es una herramienta desarrollada a partir de un trabajo mancomunado entre la universidad pública y el Ministerio de Salud de la Nación, que centraliza en formato digital la información sanitaria de las personas y cuenta con toda la información referida a los procesos administrativos y clínicos de manera centralizada en formato digital.

La HSI permite ordenar y homogeneizar la información de los pacientes, facilitar la referencia y contrarreferencia, tanto entre el primer y segundo nivel de atención como entre las jurisdicciones, y agilizar la labor del profesional de la salud, que puede disponer de la información completa del paciente durante la atención.

APOS garantiza el pago del honorario médico mínimo hasta diciembre

La administradora de APOS, Claudia Ortiz, garantizó el pago del honorario médico mínimo del módulo quirúrgico hasta diciembre del 2023 y adelantó que a partir de enero del 2024 el honorario médico se liquidara con códigos propios de manera directa a los profesionales.

En mesa de trabajo, el equipo técnico de APOS realizó una revisión de aumentos en los módulos quirúrgicos, y se acordó un 10% más que corresponderá solo al honorario médico que se aplicará a partir del 01 de septiembre del presente año.

Asimismo se informa que la obra social está trabajando en un nuevo nomenclador que permitirá evaluar calidad en las prestaciones, y, a partir de enero del 2024 el honorario médico se liquidara con códigos propios de manera directa a los profesionales.

Hasta esa fecha se garantiza el pago del honorario mínimo dando cumplimiento a la cláusula segunda del acta acuerdo firmado el 6 de diciembre del 2022, mediante la cual se estipula el pago del 30% del módulo quirúrgico al médico.

Las clínicas que no respeten el honorario mínimo tanto del módulo clínico como del módulo quirúrgico, serán pasibles de multas de un monto equivalente que irá del 5% al 30% del monto total de facturación, para lo cual se habilitara que los profesionales denuncien este accionar.

Solicitamos que ante cualquier incumplimiento sea denunciado a través del box digital o al departamento de Fiscalización.

APOS firmó un convenio con Pami para garantizar el acceso a medicamentos

En un acto encabezado por el gobernador de la provincia, Ricardo Quintela, la titular de APOS, Claudia Ortiz, y el titular de la delegación Pami La Rioja, Danilo Flores, firmaron un convenio de adhesión mediante el cual se garantiza a afiliadas y afiliados del INSSPJ el acceso a medicamentos en todo el territorio provincial.

El mandatario provincial agradeció la presencia de funcionarios nacionales y locales, e indicó que “un Estado presente busca garantizar la mayor cantidad de servicios, alivianando los bolsillos, y facilitando la mejora en la calidad de vida, en estos momentos difíciles que nos toca vivir”.

“Lo que planteamos en este momento que tenemos que vivir en reflexión, qué Estado queremos: un Estado presente que no busca renta financiera sino renta social; y esa renta social significa nada más y nada menos que la gente pueda vivir un poquito mejor”, señaló.

“El PAMI vino para quedarse y eso va a depender de cada uno de las argentinas y de los argentinos; que definamos qué modelo de país queremos para vivir”, apuntaló.

Y remarcó finalmente que “la satisfacción más grande es garantizar servicios de calidad a nuestros afiliados y afiliadas”.

Por su parte y de manera virtual, la titular de PAMI a nivel nacional, Luana Volnovich dijo que “cuando uno trae buenas noticias, nos da alegría. Y esta es una buena noticia porque es un pasito más en la política de medicamentos gratis, y hay que recordar que cuatro años atrás nos decían que no era posible, que era impagable; a cuatro años no solo venimos ampliando, y tenemos casi 3.500 productos absolutamente gratis”.

“Esto genera un ahorro promedio, de 17.500 pesos mensuales, y que implica que se pueden gastar en otra cosa”, afirmó.

Y sostuvo: “Nos decían que no se podía hacer y ahora incluimos a toda la red de farmacias de La Rioja, para que haya más medicamentos”.

Es importante indicar que más de 24 millones de afiliados y afiliadas de la Argentina acceden a ese beneficio.

Resaltó la figura del gobernador Quintela, al señalar “que tiene un oído en el pueblo, y nos trae las demandas de lugares, a veces olvidados por la rentabilidad económica, y es el Estado el que está ahí para garantizar la salud”.

“El PAMI es un hecho inédito en toda la Región. No existe en otros países y es la obra social más grande de América Latina”, aseguró, afirmando que “el PAMI es viable y la mejor herramienta para la salud de los adultos mayores”.

Danilo Flores  director ejecutivo de PAMI en La Rioja, expresó a su turno que “el día ha llegado, lo veníamos esperando hace mucho tiempo y trabajando con el Gobernador, con los centros de jubilados y es un día histórico por lo que significa sobre todo para el interior, este convenio”.

“Los afiliados del interior podrán contar con los remedios de PAMI en las 18 farmacias de APOS”, destacó y agregó: “esto nos llena de orgullo, el poder concretar estos convenios”.

“Destaco siempre, y digo que lo que vino transformando el PAMI en estos años es digno de resaltar, como que el afiliado puede elegir con qué especialista atenderse; la parte de oftalmología, de oncología, y tratamos de hablar con los centros, que son la caja de resonancia”, expuso.

Además, se refirió al lanzamiento reciente del Nuevo Sistema Modulado Quirúrgico de PAMI, que permitirá a cada afiliado elegir en qué institución realizarse la cirugía. “Son transformaciones en beneficio de todos los afiliados, y que se hacen a nivel nacional”, remarcó.

Seguidamente, la titular de APOS, Claudia Ortiz, se refirió al convenio con PAMI indicando que “es un modelo único en el país, porque nosotros antes nos vinculábamos con convenios directos con las farmacias, y se hacía monitoreo con troqueles”.

“Cuando hablamos de optimizar los recursos, hay que hacer gestiones”, subrayó y agregó que “la accesibilidad hay que materializarla, y si no tuviéramos conectividad, no tendríamos farmacias en El Totoral”, ejemplificó.

A su vez, significó que “son hechos muy importantes que si no hay un Gobierno acompañando, los hemos optimizado a los recursos con una red de 163 farmacias, y las pusimos en aquellos lugares donde se habían aliado para no brindar los servicios”.

La adhesión de Farmapos al convenio de PAMI, a través de la Confederación Farmacéutica Argentina (Co.F.A.) estará e vigencia a partir del 15 de septiembre y tiene por objetivo seguir construyendo espacios de colaboración común y de fortalecer la atención a más de 24 mil jubilados y pensionados en toda la provincia.

De esta manera el afiliado de PAMI, al igual que sucede con los beneficiarios de APOS, no deberán afrontar gastos de traslados ni retrasos en los tiempos de adquisición de la medicación, entendiendo y respetando así la importancia de la asistencia y del fármaco en la salud de las y los riojanos.

APOS alcanzó nuevos y mejores acuerdos con prestadores de Córdoba

Los equipos técnicos de APOS, encabezados por Claudia Ortiz, desplegaron una intensa agenda de trabajo en la ciudad de Córdoba con el objetivo de avanzar con la implementación del nuevo validador y alcanzar nuevos acuerdos con los centros prestadores de la vecina provincia.

La Administradora de APOS se reunió con el equipo de la delegación de Córdoba, encabezado por la delegada Valeria Canavesi, en la que se trataron los avances y cambios a partir de la implementación del nuevo validador y se acordó la agenda que se llevaría a cabo con clínicas y sanatorios.

En ese sentido Ortiz dialogó con los equipos del Hospital Privado encabezado por su Director Médico, Dr José Ignacio Revigliono, y del Sanatorio Allende para trabajar en nuevos convenios que sumen beneficios para afiliados y afiliadas.

La titular de la obra social adelantó que uno de los beneficios que se busca sumar es la teleconsulta para casos que se puedan resolver, como revisiones de rutina, que no demanden la presencia física del o la paciente para llevar a cabo la consulta.

APOS convocó a una reunión informativa por la implementación del nuevo validador

La administradora de APOS, Claudia Ortiz, encabezó una reunión informativa sobre la implementación del nuevo sistema de validación y la separación del pago del honorario médico del módulo quirúrgico en la sede del Consejo Médico La Rioja.

La actividad contó con la presencia del equipo técnico de APOS, médicos prestadores de la obra social, representantes del Ministerio de Salud de la Provincia, directores médicos de clínicas y sanatorios y autoridades del Colegio Médico Gremial.

La explicación de los cambios que se implementarán en el sistema validación estuvo a cargo de los referentes de Tekhne, empresa líder con más de 40 años de experiencia en tecnología e innovación en el campo de la salud digital, y quienes se encuentran ya en la etapa de migración de datos al nuevo sistema de APOS.

Dentro de los cambios que tendrán lugar a partir de la puesta en marcha del nuevo validador se encuentra un nuevo nomenclador, categorización de quirófanos por especialidad y la separación del pago del honorario médico del módulo quirúrgico.

En ese sentido, integrantes del equipo del Instituto de Previsión y Seguridad Social De Tucumán estuvieron presentes de manera virtual y compartieron la experiencia de esta modalidad de pago de honorarios directo al médico y resaltaron la importancia de poner en valor a quienes realizan el trabajo en el quirófano y la transparencia que esto suma a la relación entre las obras sociales y sus prestadores.

La titular de la obra social y su equipo respondieron las consultas de las instituciones prestadoras de APOS, y escucharon las inquietudes de todos los sectores, poniendo en relieve la importancia de los cambios que se implementarán a partir de la activación del nuevo validador.

De la misma manera, las y los presentes destacaron la importancia de estas instancias informativas y la apertura al diálogo de la actual administración de la obra social provincial, además de acordar trabajar en conjunto para incorporar los cambios propuestos.

Claudia Ortiz fue convocada por Fefara para exponer sobre la transformación de APOS

La Administradora de APOS, Cra Claudia Ortiz, fue convocada por la Federación Farmacéutica de la República Argentina, FEFARA, para exponer en las 20° Jornadas Federales y 19° Internacionales sobre política, economía y gestión de medicamentos que se llevan a cabo 3 y 4 de agosto en Santiago del Estero.

La administradora de APOS expuso ante referentes de la salud de todo el país, el modelo de gestión que se implementó en nuestra obra social a partir del 2020, con la suma de dos efectores propios.

Asimismo detalló, desde el inicio del proyecto, la creación de Farmapos La Rioja, su expansión hacia el interior provincial y la accesibilidad de las y los afiliados a los medicamentos con cobertura sin la necesidad de trasladarse hasta la capital.

En ese sentido, la titular de la obra social provincial habló del proceso, de la reducción de costos y mejora de calidad a partir de la negociación, el trato directo con la industria farmacéutica y la implementación de nuestro primer efector propio.

De la misma manera se refirió a Apos24, y la necesidad de contar con un servicio de emergencias y urgencias, con policonsultorios, ambulancias y atención médica durante las 24 horas.

Una vez más, la Administradora de APOS agradeció a Fefara la invitación para participar, e hizo hincapié en la necesidad de contar con estos espacios de exposición, puesta en común y debate, para enriquecer el trabajo de todos los sectores de la salud.

La Administradora de APOS entregó a la Vicegobernadora el proyecto de ley antiplus

La Administradora general de APOS, junto a su equipo legal y técnico, fue recibida en la Legislatura por la vicegobernadora, Dra. Florencia López, a quien entregó en mano el proyecto de ley que penaliza el cobro de plus a las y los afiliados de la obra social provincial.

La titular de APOS, Cra. Claudia Ortiz, junto a la asesora letrada, Dra. Adriana Scaglioni, la coordinadora de Primer Nivel de atención, Dra, Daniela Tello y la directora general de epidemiología y gestión de calidad, Dra. Mara Pallero, fueron recibidas en la Legislatura provincial por la vicegobernadora, Dra. Florencia López, ante quien presentaron el proyecto de ley que prohíbe y penaliza el cobro de plus por parte de los prestadores de la obra social.

La ley prohíbe, en todo el territorio de la Provincia de La Rioja, el cobro de “plus», adicionales o complementos monetarios por los servicios que los prestadores brinden a las y los afiliados de APOS. Incluye a los Prestadores vinculados contractualmente con la APOS, que presten servicios en el ámbito de las Delegaciones establecidas en la Ciudad de Córdoba y Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las que se incorporaren en el futuro.

Esta norma toma como ejemplo leyes sancionadas en provincias como Catamarca, Entre Ríos y Chubut, entre otras, y tiene como fin terminar con una práctica que afecta gravemente la relación entre prestadores y la obra social y coarta el acceso a los servicios de salud por parte de beneficiarios y beneficiarias por los altos costos que esto implica.

El equipo de gestión de APOS, encabezado por Claudia Ortiz, agradeció la predisposición de la vicegobernadora quien escuchó atentamente los fundamentos de la ley, y aseguraron que es un paso más para alcanzar los objetivos planteados por el gobernador, Ricardo Quintela, de poner en valor la obra social y garantizar el acceso de trabajadores y trabajadoras provinciales a todos sus servicios.

1 2 3 14

Search

+