APOS autorizó la realización del primer TAVI en La Rioja

La Administración Provincial de Obra Social, APOS,  autorizó la realización de un procedimiento llamado TAVI (Transcater Aortic Valve Implantation; Implante transcatéter de la válvula aórtica). La cirugía se realizó en el Instituto de Medicina Endovascular (IMEV) del Instituto Mercado Luna y estuvo a cargo del Dr. Daniel Ballarino.

El procedimiento consiste en implantar la válvula aórtica a través de catéteres, es decir, sin tener que abrir el esternón (esternotomía) ni tener que parar el corazón como se realiza en la cirugía extracorpórea habitual.

Al respecto, la coordinadora 2° Nivel de la obra social APOS, Karina Ávila expresó “este procedimiento no está nomenclado y convenido por ser la primera vez que se realiza en la provincia, por eso se evaluó el presupuesto que se envió, si realmente tenía una ventaja para el paciente y en este caso lo era”.

“Es un procedimiento novedoso para la provincia porque es la primera vez que se hace, pero ya se realiza a nivel país” agregó.

La coordinadora comentó que para el recambio de válvulas del corazón antes se hacía lo que se llama “a corazón abierto”, se abría el pecho y se hacía el recambio valvular pero había que conectarlo al paciente a un circuito extracorpóreo. “Este procedimiento TAVI simplifica las cosas, se ingresa con un instrumental a través de una arteria, que puede ser en la ingle o axilar, hasta el corazón y se hace el recambio valvular” detalló.

Ávila remarcó que otra ventaja de este procedimiento es el tiempo de recuperación en comparación con la intervención a corazón. “De hecho a este paciente se le hizo el procedimiento y a las 48 horas ya estuvo de alta”, señaló Ávila  y remarcó “era ventajoso para el afiliado, era un procedimiento que se le podía efectuar, por lo cual se hizo el análisis y con la auditoría médica de terreno con el médico, se autorizó el material por prótesis y el procedimiento se autorizó en la coordinación de 2° nivel que está a mi cargo”.

Para finalizar la representante de APOS sostuvo que “no es algo habitual, no todas las personas tiene mal las válvulas del corazón. No es algo frecuente como el apéndice o la vesícula, pero si otro afiliado llegara a necesitar el mismo procedimiento, y teniendo la experiencia tan satisfactoria que tuvimos con la gente del IMEV en el Mercado Luna, se va a tener en cuenta de nuevo para autorizar esta práctica”.

Por su parte, el Dr. Daniel Ballarino manifestó “apreciamos mucho todo el esfuerzo que se hace para que podamos dar un paso adelante acá en la provincia, y agradecer a la gente de APOS que confiaron en que podíamos llevar a cabo este procedimiento que se viene haciendo en la Argentina ya hace muchos años, pero que todavía, por múltiples motivos no podíamos hacerlo en La Rioja. Lo importante es que confiaron en nosotros”.

APOS instaló el debate sobre estándares de calidad en las obras sociales provinciales

El equipo de Gestión de calidad de APOS, junto a la titular de la obra social Cra Claudia Ortiz, expuso frente a referentes de obras sociales provinciales de todo el país en la reunión de Junta Ejecutiva ampliada de Cosspra, la evaluación sobre calidad prestacional que llevó a cabo en la provincia junto a un equipo del ITAES.

La Administración Provincial de Obra Social participó de una nueva reunión de junta Ejecutiva ampliada de Cosspra, en la que además de debatir políticas sanitarias que mejoren los servicios de las obras sociales provinciales, expuso en detalle el trabajo sobre gestión de calidad prestacional.

La titular de APOS, Claudia Ortiz, remarcó la importancia de la gestión de la calidad prestacional en las obras sociales provinciales, y relató a partir de la presentación de un video, el proceso que culminó con la evaluación de todos los centros prestadores de la provincia.

La titular de la oficina de Gestión de Calidad, Dra Mara Pallero expuso en detalle, las acciones que se desarrollaron a partir de la creación del área en la obra social provincial y la intervención del Instituto Técnico Para la Acreditación de Establecimientos de Salud, ITAES, en la evaluación a los diferentes prestadores en todas las especialidades.

El Director General de fiscalización Sanitaria del Ministerio de Salud de la provincia, Federico Montivero, acompañó la presentación, explicó la importancia de la evaluación de calidad en los servicios de salud y detalló el trabajo en conjunto con la obra social para dar cumplimiento a los estándares de calidad al momento de fiscalizar los establecimientos de salud.

La delegación de APOS en Tama tendrá edificio propio

El municipio del Dpto General Ángel Vicente Peñaloza entregó en comodato a la Administración Provincial de Obra Social, APOS, un terreno en la localidad de Tama para construir la nueva delegación de la obra social y su Punto Farmapos.

La Administradora de APOS, Cra Claudia Ortiz, junto a la Coordinadora Regional, Rosa Torres, recibieron al intendente del Dpto Gral Ángel Vicente Peñaloza, Ricardo Romero, junto a los concejales departamentales quienes donaron un terreno para la construcción del edificio propio de la obra social en la localidad de Tama.

En ese sentido, la titular de la obra social recordó: “Nosotros trabajamos para poner en valor todas las delegaciones del interior que estaban olvidadas, y hoy están funcionando, conectadas al sistema central, con mayor autonomía y nos vemos en la necesidad de tener nuestro espacio propio para evitar conflictos con los alquileres”.

A su vez la coordinadora regional, Rosa Torres, destacó el trabajo en conjunto con el municipio del Dpto Gral Ángel Vicente Peñaloza y manifestó: “Cuando llegamos había fax en algunas de las delegaciones y hoy tenemos todo informatizado. Desde cualquier delegación de la provincia pueden acceder al sistema y al sasos, y eso nos da mayor agilidad a la hora de resolver solicitudes y trámites”.

El intendente Ricardo Romero agradeció al Gobierno provincial, por medio de la Administradora de APOS y la Coordinadora Regional, por poner en valor la delegación e instalar un Punto Farmapos en la cabecera departamental, y señaló: “En un trabajo en conjunto con los concejales del departamento se concretó la donación del terreno en el que se construirá la sede de APOS y su punto Farmapos”.

Las autoridades presentes informaron que el terreno se encuentra ubicado en un lugar estratégico,  en cercanías al Hospital distrital José F. de la Vega, cuenta con 300 metros cuadrados y la construcción de la nueva sede comenzaría en el mes de octubre.

La agenda de trabajo de APOS en Córdoba abrió la posibilidad a dos nuevas incorporaciones

La administradora general de APOS, Claudia Ortiz, desarrolló una intensa agenda de trabajo en la ciudad de Córdoba junto a su equipo de gestión, con el objetivo de continuar con la integración de la delegación al sistema central, acordar términos de trabajo con la oficina de Casa de La Rioja y avanzar en negociaciones con nuevos prestadores.

La titular de la obra social provincial conformó una mesa de trabajo en la delegación de Córdoba, con el fin de continuar con la integración de la sede y sus trabajadores y trabajadoras a las nuevas modalidades y nomencladores que se implementarán con prestadores de la vecina provincia.

Asimismo, la Cra Claudia Ortiz se reunió con el director de la Casa de la Rioja, Pedro Sánchez, con quien reafirmó la función predominantemente informativa de la oficina de APOS en la institución y destacaron la importancia del empadronamiento de residentes que llevan adelante las y los trabajadores del lugar.

De la misma manera la titular de APOS se reunió con referentes de la Clínica Reina Fabiola para dialogar sobre los nomencladores y avanzar en un convenio que permita a la osp garantizar a las y los afiliados la cobertura en las especialidades de neurología y neurocirugía pediátrica.

En ese sentido la Administradora de APOS dialogó con referentes del Hospital Italiano de Córdoba para interiorizarse sobre tratamientos y especialidades con las que cuenta la institución, y analizar la posibilidad de firmar un convenio que brinde importantes beneficios a las y los afiliados de la osp.

Participaron de las gestiones junto a la Cra Claudia Ortiz, Rosa Torres, coordinadora regional; Valeria Canavesi, delegada de APOS Córdoba y la coordinadora de primer nivel de atención Dra Daniela Tello.

Search

+